Este día CORDES llevó a cabo el Primer foro nacional virtual de pesca artesanal y acuicultura de la CONFESPESCA: “Hacia la construcción de una agenda de incidencia, para la pesca artesanal y acuicultura de El Salvador 2020″
El foro tiene el objetivo de fomentar espacios de diálogo y análisis a nivel público sobre la situación del sector pesquero artesanal y acuícola, los desafíos que enfrenta, el impacto del cambio climático y la situación de las mujeres en las comunidades pesqueras. Así como construir participativamente una agenda de incidencia en la pesca artesanal y la acuicultura, sobre los temas prioritarios, desde la CONFESPESCA en función del desarrollo de las comunidades del sector pesquero.
Los temas que se abordaron en el foro virtual fueron tres: 1. Marco político institucional del sector pesquero artesanal y acuícola por el Ing. Ricardo Hernández; 2. Situación de las mujeres en el sector pesquero y acuícola en El Salvador, por Licda. Silvia Rubio y 3. Cambio climático su impacto y retos en las comunidades pesqueras y acuícolas a nivel de la región centroamericana, por Lic. Abdel García.
En la actividad participaron representantes del sector pesquero de las diferentes cooperativas pesqueras de El Salvador y la Federación de Asociaciones Cooperativas Pesqueras Artesanales de El Salvador de. R.L CONFESPESCA; quienes mostraron una participación activa durante toda la jornada, expresando su sentir en los diferentes temas que más atañe al sector pesquero de EL Salvador y proponiendo estrategias de trabajo para impulsar este sector en cuanto producción, comercialización y tecnificación; también se contó con la participación de los referentes de CORDES y Asambleas de Cooperación para la Paz ACPP quienes estuvieron coordinando la actividad.
Este foro se desarrolló gracias al apoyo de Asambleas de Cooperación para la Paz ACPP, Xunta de Galicia, Fundación Comunicándonos.
- Foro virtual de pesca y acuicultura
- Foro virtual de pesca y acuicultura
- Foro virtual de pesca y acuicultura
- Foro virtual de pesca y acuicultura