La consultoría consiste en el diseño participativo, implementación y evaluación de una
campaña regional de incidencia sobre gestión integrada del riesgo de sequía en el
corredor seco centroamericano, destinada a tomadores de decisión y actores claves
gubernamentales e intergubernamentales.
Para ello, se requerirá del diseño de una campaña con estrategias, actividades y
productos de comunicación y relaciones públicas que informe y sensibilice sobre la
necesidad y urgencia de provocar cambios positivos en las prácticas para una mejor
gestión ante el fenómeno del cambio climático y con énfasis en la sequía como una de
sus consecuencias.
Esta campaña regional de incidencia se considerará como la continuación de la campaña
implementada durante la primera fase (2019 – 2022) y al igual que ésa, se diseñará con
la participación de las organizaciones y redes de organizaciones vinculadas a la gestión
de riesgo por sequía en el corredor seco centroamericano.
De igual forma, deberá consultarse con personal de instituciones nacionales y regionales
de gestión de riesgo y en estrecha coordinación con ASB América Latina y CORDES, que
actúa como socio líder de esta consultoría.