CORDES desde el PROGRAMA DE GESTION SOCIAL, cuyo objetivo general busca el fortalecimiento de las capacidades del tejido social comunitario, mediante el acompañamiento a la organización local y micro-regional, tanto a nivel comunitario como sectorial: juventud, mujeres, adultos mayores, niñez y adolescencia, a fin de empoderarlos como los gestores sociales fundamentales del desarrollo local y del cumplimiento pleno de sus derechos humanos.
Por tal razón uno de los esfuerzos desarrollados para fortalecer la organización social a diferentes niveles es la Micro-región Cuscatlán-Cabañas, siendo un colectivo que aglutina a las Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCO), Asociaciones de Desarrollo Municipales, comités o asociaciones de mujeres y comités o asociaciones de jóvenes en los municipios de Suchitoto y Tenancingo del Departamento de Cuscatlán y municipios de Cinquera, Tejutepeque y Jutiapa del departamento de Cabañas, todo el esfuerzo organizativo, surge como un proceso conjunto con las cinco municipalidades, CORDES, CRIPDES y PRO-VIDA.
En la actualidad se reconocen a 86 Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCO) legalmente constituidas, 52 comités de jóvenes y 59 comités de mujeres, una asociación de productores y productoras de frutas y hortalizas; la red de productoras y productores agroecológicos, lo que demuestra altos niveles de participación social y en especial una alta participación de mujeres en los espacios de toma de decisión.
Para el caso de las asociaciones municipales, en cada municipio que forma la micro-región existe una Asociación de Desarrollo Municipal, siendo estas:
- Asociación de Desarrollo municipal de Suchitoto (PROGRESO)
- Asociación de Desarrollo municipal Nuevo Tenancingo (ADMNT)
- Asociación para la Reconstrucción y el Desarrollo municipal de Cinquera (ARDM)
- Asociación de Desarrollo Integral de Tejutepeque (ADIT)
- Asociación de Desarrollo Integral de Jutiapa (ADIJ)
De igual forma existen esfuerzos municipales para el desarrollo de la organización de mujeres, siendo estas:
- Asociación de mujeres solidarias de Tenancingo (AMST).
- Asociación de mujeres para la equidad, justicia y el desarrollo «Gladis Alvarenga (AMECIJD)
- Asociación Municipal de mujeres de Jutiapa (AMEJ)
A nivel de micro-regional: Todas las organizaciones sociales antes descritas son parte de la micro-región Cuscatlán-Cabañas donde están integradas en una mesa de coordinación estratégica y tres mesas sectoriales (juventud, organización comunitaria y mujeres); para el año 2016 se han sumado al esfuerzo organizativo las municipalidades de Suchitoto, Tenancingo, Cinquera y Tejutepeque.
PRINCIPALES LOGROS DEL ACOMPAÑAMIENTO DE CORDES.
- Fortalecimiento y consolidación de la organización social dinamizando espacios de participación democrática local, municipal y regional.
- Desarrollo de la organización y empoderamiento de las mujeres
- Fortalecimiento de la organización juvenil y desarrollo de procesos de emprendedurismo
- Construcción de una visión de desarrollo socioeconómica territorial compartida con las organizaciones locales, que pone su énfasis en el bienestar del ser humano, promoviendo la equidad de género, la agroecología, la protección de los recursos naturales y la participación democrática
- Desarrollo de la diversificación productiva que permita a las familias mejorar su dieta alimentaria y la generación de ingresos económicos.
- Reconocimiento de organización gubernamental al trabajo desarrollo por organizaciones que participan activamente en la micro-región.
- Contar con política de género y asignación de fondos para la ejecución de acciones de dichas políticas en 4 municipios que conforma la Microrregión Cuscatlán Cabañas, incrementando el reconocimiento del trabajo y participación de la mujer en espacios de toma de decisiones.
- Contribuir en la prevención de violencia contra las mujeres, apoyándoles en la elaboración de Planes de prevención de violencia.
- Desde el 2010 la Región le ha dado prioridad a los proyectos que su ejecución beneficie más a mujeres que hombre con el propósito del empoderamiento de las mujeres.
- Desarrollar procesos de formación en temas de derechos humanos y derechos de las mujeres, de incidencia, de mecanismos de participación ciudadana.
- La Mesa de mujeres de la Micro región cuente con un plan estratégico y plan de incidencia.