Tel.: (503) 2235-8262

Agropecuario

24 Mar
0
0
0

Objetivo General

Acompañar a productores, productoras y sus familias, en la creación y fortalecimiento de sistemas de producción agropecuarios, pesqueros y agro industriales sostenibles, a través de la diversificación, encadenamiento productivo, organización productiva, innovación tecnológica en armonía con el medio ambiente y la participación equitativa, para contribuir a la soberanía alimentaria y dinamizar la economía solidaria, mejorando así su calidad de vida y la de sus familias.

Subprogramas

Sistema de producción

Con la visión institucional de asegurar la dieta alimentaria. Las líneas de trabajo serán entre otras:

  1. Desarrollo de Planes integrales de finca orgánicos con enfoque de “la finca integral”.
  2. Huertos familiares o sistemas de patio orgánicos en lo rural y urbano. (incluye hortalizas, frutales, plantas medicinales, entre otras).
  3. Producción orgánica de granos básicos con semilla criolla y plantas promisorias.
  4. Conservación de suelo y agua.
  5. Agroforestería.
  6. Producción de especies mayores y menores.
  7. Sistemas de producción orgánica bajo invernaderos.
  8. Producción pesquera y acuícola.

Sistemas Agroindustriales

Con visión de encadenamiento. Las líneas de trabajo serán entre otras:

  1. Producción y procesamiento de carnes y embutidos; incluyendo carnes de cerdos, aves, peces, conejos, entre otros.
  2. Producción y procesamiento de frutas, hortalizas, miel y productos naturales.
  3. Producción y procesamiento de lácteos.
  4. Producción de abonos orgánicos, controladores biológicos y naturales.

Investigación e innovación tecnológica

Visión de desarrollo de capacidades y fortalezas. Las líneas de trabajo serán entre otras:

  1. Rescate y conservación de semillas criollas (granos básicos, frutas y hortalizas).
  2. Sistematización y divulgación de experiencias productivas.
  3. Uso de tecnologías alternativas (incluye, lo salar, lo hidráulico, el viento, uso de recursos disponibles en la comunidad, biodigestores, reciclaje, entre otros).
  4. Investigación participativa.

 

Publicado por: Categoria: General Etiquetas:

Comentarios

Subir