Las subvenciones para el Programa «Jóvenes Solidarios de Castilla y León, tienen como finalidad propiciar la participación de jóvenes en acciones de cooperación para el desarrollo y fomentar entre ellos el valor de la solidaridad mediante su integración, en proyectos de desarrollo que se estén llevando a cabo en países empobrecidos por Organinizacones no Gubernamentales de Desarrollo (ONGD), tal es el caso de Tierra Sin Males, cuya cede central se encuentra en la Provincia de Soria.
Dada la experiencia de trabajo entre CORDES y Tierra Sin Males, se ha logrado el financiamiento para proyectos de desarrollo desde la Junta de Castilla y León, sobre los cuales se han integrado los jovenes solidarios por un periodo de tres meses, dichos proyectos son los siguientes:
Proyecto: Apoyo integral para mejorar los niveles de inserción socioeconómica de la juventud en cinco municipios de la micro-región Cabañas-Cuscatlán en El Salvador”, financiado por la Junta de Castilla y León en la convocatoria 2008.
Durante 2 años, se apoyó directamente a 300 jóvenes entre 14 y 24 años de edad y a igual número de familias. Indirectamente se benefició a toda la población juvenil de la microrregión Cuscatlán Cabañas, la cual asciende aproximadamente a un total de 12.000, incluyendo jóvenes hasta la edad de 29 años. Se implementaron procesos de formación en las áreas de identidad cultural, prevención de riesgo, principios y valores, ya que la población juvenil a diario se ve amenazada por los altos índices de violencia ante la pérdida de valores y de identidad. Al mismo tiempo se desarrollarán procesos de capacitación, apoyo técnico y financiero para que las y los jóvenes aumenten las posibilidades de emprender iniciativas empresariales propias.
Para dicho proyecto se incorporaron dos grupos de jovenes solidarios:
- Manuel Bayón Jiménez y Eva Vásquez González, julio a septiembre de 2009
- Beatriz González Vaquero y Natalia Hernández Pancorbo Julio a septiembre de 2010
Proyecto: Mejorar el desarrollo económico y social con equidad de productoras y productores agropecuarios en los municipios de Suchitoto y Cinquera. El Salvador. Financiado por Diputación Provincial de Soria, en la Convocatoria del año 2011
El proyecto contribuyo al desarrollo económico y social de mujeres y hombres, de la micro-región Cuscatlán-Cabañas, a partir del apoyo en la producción de hortalizas bajo invernadero manejados por mujeres, con ampliación de sistemas diversificados de producción. Se beneficiaran directamente a un total de 119 personas, de las cuales 84 hombres y 35 mujeres e indirectamente se benefició a un total de 278 personas, de las cuales 94 son hombres, 35 mujeres, 94 niños y 55 niñas.
Se implementaron procesos de formación en las áreas de producción de hortalizas bajo invernaderos, sobre el manejo de plantaciones frutales y con mucho énfasis en desarrollar la formación en igualdad de género y liderazgo social, para lo cual se utilizara como medio el desarrollo de jornadas de capacitación agropecuaria y liderazgo social.
En este proyecto participaron David Andrés Antón y Montse Saldaña Aguado, 27 de diciembre 2012 hasta el 27 de marzo 2013
Proyecto: Soberanía alimentaria en los municipios de Suchitoto, Tenancingo y Cinquera. El Salvador. Financiado por la Junta de Castilla y león en la convocatoria 2013
El proyecto contribuyo con la soberanía alimentaria promoviendo el autoconsumo de productos autóctonos en los municipios de Suchitoto, Tenancingo y Cinquera con la participación directa de 139 mujeres y 46 hombres, quienes son responsables del establecimiento, manejo y administración de sus sistemas de producción sostenibles en hortalizas, granos básicos, granja familiar, utilizando insumos orgánicos para el proceso de producción y una ecocina, que disminuirá el consumo de leña. Además, se estará fortaleciendo la organización de mujeres a nivel comunal y municipal.
Para dicho proyecto se incorporó María González Ortega, 13 de septiembre de 2014 al 11 de diciembre de 2014
Proyecto: Soberanía alimentaria y acceso a mercados locales en Suchitoto, Tenancingo y Cinquera. El Salvador. Financiado por la Junta de Castilla y león en la convocatoria 2014
El proyecto fortalecio conocimientos y capacidades en mujeres quienes tienen violentados sus derechos, en especial el derecho a la alimentación, en disponibilidad, acceso y calidad de alimentos, y limitada su participación en espacios de toma de decisiones. Hay ausencia de un marco jurídico a nivel local, en tema soberanía alimentaria y producción agropecuaria, que limita a las mujeres el poder demandar su derecho a la alimentación. En tal sentido se han planteado acciones que contribuyan a garantizar la soberanía alimentaria, el autoconsumo y acceso a mercados locales, con la producción de alimentos autóctonos en los municipios de Suchitoto, Tenancingo y Cinquera con la participación directa de 136 mujeres y 36 hombres, quienes serán responsables del establecimiento, manejo y administración de sus sistemas de producción sostenibles en hortalizas, granos básicos, granja familiar, utilizando insumos orgánicos para el proceso de producción y una ecocina, que disminuirá el consumo de leña y monóxido de carbono. Además, se estará fortaleciendo capacidad en organizaciones de mujeres a nivel comunal y municipal.
Se incorporaron Alba Alfonso Fernández y Laura García Morate, Septiembre de 2015 hasta el 10 de diciembre 2015
Proyecto: Mujeres promueven el derecho a la alimentación en Suchitoto, Tenancingo y Cinquera. El Salvador. Financiado por la Junta de Castilla y león en la convocatoria 2015
El proyecto fortaleció conocimientos y capacidades en mujeres para que ejerzan y demanden el derecho a la alimentación, siendo un colectivo vulnerable que tiene violentado sus derechos y limitada su participación en espacios de toma de decisiones. Por otro lado, no existe un marco jurídico a nivel local, que permita ejercer sus derechos y en especial el derecho a la alimentación. En tal sentido se han planteado acciones que contribuyan a garantizar tales derechos, promoviendo el autoconsumo y acceso a mercados locales, con la producción de alimentos autóctonos en los municipios de Suchitoto, Tenancingo y Cinquera con la participación directa de 111 mujeres y 35 hombres, quienes serán responsables del establecimiento, manejo y administración de sus sistemas de producción sostenibles en hortalizas, granos básicos, granja familiar, utilizando insumos orgánicos para el proceso de producción y una ecocina, que disminuirá el consumo de leña y monóxido de carbono. Además, se estará fortaleciendo capacidad en organizaciones de mujeres a nivel comunal y municipal.
Participan los jovenes solidarios Josué Temiño Cantero, desde el 15 de agosto al 14 de noviembre de 2016 y Ana Belén Delso Molino, del 4 de octubre al 20 de diciembre de 2016
Además, se participa en el programa de voluntariado en cooperación al desarrollo de los empleados públicos, para la convocatoria del año 2015, se logró una plaza con duración de 1 mes para María Isabel de Pablo Almazán, para la convocatoria de 2016, participa María de las Mercedes Pellitero.
De igual forma se contó con la participación de 3 jovenes (David, Cristina y Lucía) dentro del MARCO DE COLABORACION PARA LAS ESTANCIAS EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO. (PACID) DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID, quienes participaron durante 8 semanas en las actividades que CORDES y Tierra Sin Males desarrollan en la ejecución de proyectos de cooperación al desarrollo.