Este día inicia el intercambio de experiencias entre los Coordinadores de las Comisiones Municipales de Protección Civil CCPC del Estero Jaltepeque y Bahía Jiquilisco, de los municipios de San Luis la Herradura, Zacatecoluca, Tecoluca, Jiquilisco, Puerto el Triunfo y San Dionisio; en el evento también se cuenta con la participación de la Red de Observadores Locales para las Amenazas Marinas La Libertad ROLAMLL (Puerto de La Libertad), representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN, representación de Alcaldía Puerto de la Libertad, Plan Internacional y equipo técnico de CORDES región III.
El intercambio se desarrolla en el marco del proyecto “Reducción y prevención de los impactos negativos, como también de situaciones humanitarias de emergencia a raíz de desastres causados por inundaciones en población muy vulnerable y viviendo en la pobreza de las cuencas hidrográficas de los ríos Goascorán, Nacaome, Lempa y Acelhuate en Honduras y El Salvador, en Centroamérica” el cual es desarrollado con el apoyo financiero del Gobierno de la República Federal de Alemania en alianza con Arbeiter-Samariter-Bund ASB y ejecutado en El Salvador por la Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES).
El programa se implementará integrando diferentes temáticas relacionadas a los SATI, destacando principalmente el trabajo que desempeña el/la observador/a local en función de la población de las comunidades, en ese sentido se busca implementar una jornada teórica (Día 1) y otra practica (Día 2) que consta en la visita y recorrido en comunidad San Diego.
Con la actividad se pretende incorporar a miembros de las 24 Comisiones Comunitarias de Protección Civil CCPC, en las que interviene el proyecto antes mencionado y seis Comisiones Municipales de los municipios de la Herradura, Zacatecoluca, Tecoluca, Jiquilisco, Puerto el Triunfo y San Dionisio, de ese modo los participantes conocerán y practicaran bajo un proceso de capacitación con enfoque de inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores en temáticas sobre partes y funcionamiento de los Sistemas de Alerta Temprana ante Inundación SATI, estructura administrativa de los SATI, sistema de alarmas y comunicación, vigilancia y monitoreo de amenazas y proceso de evacuación.
Con el intercambio se busca, incrementar y desarrollar los conocimientos, habilidades y aptitudes de las personas integrantes de las Comisiones Comunales de Protección Civil, vistos como observadores directos de la evolución de fenómenos climáticos en las comunidades, con el fin de fortalecer sus capacidades para la prevención, preparación y mitigación de desastres y que les permita articularse como redes para gestionar los riesgos de desastres y conocer sobre el funcionamiento de los sistemas de alerta temprana ante la amenaza de inundaciones.