Tel.: (503) 2235-8262

CORDES Región II y Ayuda en Acción fortalece en desarrollo comunal en Suchitoto

3 Mar
0
0
2

CORDES, Ayuda en Acción y Municipalidad de Suchitoto, establecen alianza estratégica, con el fin de consolidar un proceso de desarrollo rural bajo un enfoque de economía popular y contribuir a la reducción de la pobreza de familias vulnerables; Ayuda en Acción y CORDES, impulsan actividades encaminadas al desarrollo comunitario, trabajando con Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCO), mujeres, hombres y jóvenes, fortaleciendo el desarrollo organizativo, productivo, comercialización e incidencia ciudadana, coordinando esfuerzos e involucrando a actores locales públicos y privados.

Por la situación descrita surge la propuesta de proyecto: Mujeres fortalecen capacidades y promueven la economía popular en Suchitoto, El Salvador, financiado por la Agencia Vasca de Cooperación, en la convocatoria 2014, el cual se ejecutó en los años 2015 y 2016, en estrecha coordinación con las comunidades, cooperativas agropecuarias, municipalidad y población en general. Se apoyó directamente a 420 familias de cuatro comunidades, El Papaturro, Las Américas, Santa Anita y El Roble, fortaleciendo capacidades en mujeres rurales a través de un proceso de capacitación técnica, para potenciar la participación, organización, incidencia, producción y comercialización en el mercado local y nacional; unido al trabajo en alianza con la municipalidad para la promoción del sector a través de la equidad de género, política de la juventud y política  agropecuaria como pilar del desarrollo territorial.

Principales resultados obtenidos

  • 420 mujeres rurales han mejorado conocimientos y capacidades en derechos económicos, sociales y culturales, género y la toma de conciencia sobre su aporte al desarrollo económico, social y ambiental y participan en procesos de organización e incidencia a nivel comunal y municipal
  • 60 mujeres rurales replican en sus comunidades los conocimientos adquiridos en temáticas de participación, organización, incidencia, buenas prácticas agropecuarias, equidad de género, medio ambiente y derechos humanos
  • 35 mujeres representantes comunales participan activamente en diplomando sobre equidad de género, medio ambiente y derechos humanos
  • Grupo de 20 hombres representantes de las 4 ADESCOS participan activamente en 10 acciones de sensibilización en temas de masculinidad y roles sociales
  • 340 mujeres rurales titulares de derechos han establecido sistemas individuales diversificados de producción agroecológica y han incrementado en un 15% sus ingresos respecto a la línea de base
  • 42 mujeres rurales fortalecen capacidades técnicas para la producción y comercialización de hortalizas bajo 6 invernaderos asociativos (7 mujeres por cada grupo), incrementando en 15% sus ingresos familiares respecto a la línea de base
  • 420 mujeres rurales y sus familias han mejorado y variado su dieta alimenticia con al menos 5 productos de su sistema diversificado de producción sostenible
  • Alcaldía municipal de Suchitoto y ADESCOS involucrados en el proyecto desarrollan 10 eventos de rendición de cuentas a nivel comunitario y municipal, donde se comparte el avance en la implementación del proyecto y sus resultados
  • La municipalidad de Suchitoto cuenta con al menos 3 funcionarios formados y con capacidad para la implementación y seguimiento de políticas agropecuaria, de equidad de género y juventud.

Es importante destacar que se cuenta con resultados de la evaluación externa, en la que se reflejan los principales hallazgos, de los objetivos de la evaluación del proyecto “Mujeres fortalecen capacidades y promueven la economía popular en Suchitoto, El Salvador” son los siguientes:

  1. Valorar los alcances del proyecto, a partir de los criterios de relevancia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad
  2. Valorar los efectos directos del proyecto en el ámbito político (incidencia en gobierno local, propuesta y generación de políticas favorables a la juventud, Mujeres) y su repercusión en la sostenibilidad de la experiencia en el mediano plazo
  3. Valorar la sostenibilidad de las iniciativas de capacitación, económicas y educativas generadas para las mujeres rurales, principalmente a la luz de la problemática de violencia que vive El Salvador y de las adversidades climáticas experimentadas en 2015
  4. Proveer a CORDES de insumos analíticos y prácticos que le permitan fortalecer estrategias y metodologías de trabajo.
Publicado por: Categoria: Región 2: Cuscatlán - Cabañas Etiquetas: , Capacidad, Desarrollo ComunalMujer

Comentarios

Subir