Tel.: (503) 2235-8262

Firma carta de entendimiento entre CORDES y Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad de El Salvador.

8 Jul
0
2
0

El día martes 7 de julio de 2020, en la oficina Región II Cuscatlán Cabañas, de la Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES), ubicada en la ciudad de Suchitoto, se celebra la firma de la carta de entendimiento entre CORDES y Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad de El Salvador, la cual estuvo a cargo de José Denis Miranda Serrano, representante legal de CORDES y Mauricio Hernán Lovo Córdova, Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática.

Dentro de los principales aspectos a CONSIDERAR, están:

  1. Las capacidades científico-técnicas de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática en correspondencia a los fines y objetivos de la Facultad y, en general, de la UES.
  2. Las necesidades identificadas por CORDES en función del desarrollo social-económico-ambiental y educativo de las comunidades y/o municipios, en las cuales CORDES tiene su ámbito de actuación.
  3. El interés de ambas partes en formalizar una alianza de cooperación científico-técnica en función de integrar y optimizar los recursos disponibles para el logro de los fines que se establezcan.
  4. El compromiso de ambas entidades en contribuir al logro de los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS) que ha firmado El Salvador en los protocolos y convenios internacionales.

 POR LO ANTES CONSIDERADO, SE ACUERDA:

Desarrollar una alianza de cooperación institucional con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración científico – técnicas para atender problemáticas relacionadas con el medio ambiente, la educación, aspectos sociales y culturales, la seguridad alimentaria, las energías limpias y la salud pública con base en las áreas de investigación de la FCCNN Y MAT-UES, a través de la elaboración y aprobación de programas y planes en el marco de los proyectos que juntos puedan impulsar.

Dentro del marco de la Cooperación científico-técnica en el “Programa Piloto de Saneamiento y Agua en seis comunidades de la Bermuda, Suchitoto, Departamento de Cuscatlán, El Salvador”, son:

  1. Diseño del centro de monitoreo del clima. Será un centro comunitario con capacidades integradas entre los saberes locales y la información geo científica. Indicadores y variables técnico-científicas y variables del conocimiento empírico histórico. 1 Estación completa y 9 pluviómetros en la zona de la Bermuda. Así mismo se elaborará el Plan de contingencia contra el riesgo de sequías, inundaciones, precipitaciones extremas, etc.
  2. Diagnóstico participativo de Aguas. Identificación de sistemas de abastecimiento de aguas, diagnóstico socioeconómico, salud pública y cultural. Propuesta de planificación del uso del agua. Elaboración de propuesta para el monitoreo comunitario de la calidad de agua (Guía), considerando el monitoreo participativo como plataforma de gobernanza.
  3. Capacitaciones Técnico Formativas a la población. Uso, manejo y captura de datos de precipitación, punto de rocío, temperatura y humedad del suelo. Software para monitoreo del clima e inundaciones. Google Earth, para monitoreo del territorio y levantamiento de información. Talleres comunitarios participativos sobre el agua, clima y usos y clases de suelo en las diferentes fases del desarrollo del Programa Piloto.
  4. Mapas biofísicos y estudios geo científicos. Estudio hidrogeológico participativo.
    1. Mapa comunitario de recursos hídricos
    2. Mapa de cuencas, Fuentes de agua, pozos, ríos y quebradas.
  5. Plan de monitoreo y seguimiento de proyectos.

Para el adecuado cumplimiento y con el objeto de canalizar la información en forma directa y oportuna, el decano de la FCCNN Y MAT-UES designa al Licenciado Guillermo Napoleón Morán Orellana, profesor investigador de la FCCNN y MAT-UES, como Coordinador General del Programa de Cooperación Científica y Tecnológica como su representante ante CORDES. Así mismo se incorporarán investigadores adscritos a la Comisión de investigación según su experticia en las investigaciones a desarrollar y a requerimiento del Coordinador General; y CORDES designa como su representante inmediato a Jorge Argueta Rivas.

Publicado por: Categoria: Región 2: Cuscatlán - Cabañas Etiquetas: , Cooperación técnica

Comentarios

Subir