Tel.: (503) 2235-8262

FORMACION ON-LINE EN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.

17 Nov
0
0
0

Desde la ejecución del proyecto: Garantizando el acceso al agua potable por medio de tecnológicas fotovoltaicas con enfoque de cuenca en comunidades de Jutiapa, El Salvador, Financiado por Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), ejecutado por Tierra Sin Males, Universidad de Valladolid, Ddialogo, CORDES y Alcaldía Municipal de Jutiapa.

Se trata de un proyecto que aporta un nivel de innovación y cuenta con la implicación activa de la población de las comunidades Cucurucho, Limón, Guzmanes y Castaño. Municipio de Jutiapa, Departamento de Cabañas, El Salvador. Busca garantizar el acceso al agua potable por medio de tecnológicas innovadoras y sostenibles, generando una buena gestión del ciclo del agua en zonas rurales basándose en el uso de energía fotovoltaica. Se ha involucrado a diferentes organizaciones que en su conjunto se garantiza el logro del impacto esperado, siendo así que Tierra Sin Males responsable del grupo; la empresa dDialoGa, responsable de la gestión ambiental; Universidad de Valladolid, responsable de las tecnologías fotovoltaicas, CORDES, socio local y la Alcaldía de Jutiapa, como gobierno local.

Un componente importante del proyecto es la gestión ambiental, elaboración de cartografía digital de la zona, captura de datos georreferenciado y su análisis, para lo cual se está utilizando el QGIS, siendo responsable directo DDIALOGA, para lo cual se han desarrollado tres jornadas de formación (15, 16 y 17 de noviembre de 2021, por un periodo de 4 horas por jornada), las jornadas fueron facilitadas por Ondrej Kratochvíl, contando con la participación de representante de la Universidad de Valladolid, Tierra Sin Males, cooperante de CERAI, dos técnicos de la alcaldía de Suchitoto, una técnica de la alcaldía de Jutiapa, una voluntaria de la universidad de Salamanca y 6 técnicos de CORDES.

Dentro de los avances mostrados en el análisis de información recolectada en campos están:

  • Levantamiento de información de campo, utilizando el QGIS, para lo cual se diseñaron 16 capas, ACTIVIDAD AGROPECUARIA, CANALIZACIONES, COMERCIOS, COMUNIDAD, CONFLICTOS Y ZONAS AFECTADAS, CONSTRUCCIONES, ENTORNO SOCIAL, OBRAS DE CONSERVACION, PARCELA CULTIVABLE, PARCELAS DE BENEFICIARI@S, PUNTOS AGROGANADEROS, PUNTO DE AGUA, USOS DEL SUELO, RED VIAL, CURSOS DE AGUA y COMUNIDADES.
  • Análisis preliminar de la información de campo visualizando cada una de las capas, en la imagen generada desde el QGIS.
Publicado por: Categoria: Región 2: Cuscatlán - Cabañas Etiquetas:

Comentarios

Subir