Tel.: (503) 2235-8262

Foro agroecológico micro región Cuscatlán-Cabañas, CORDES Región II “Con la agroecología: siembro conciencia, produzco la vida”

24 Feb
0
1
0

Es pasado martes 14 de febrero de 2017, en el Puerto San Juan, municipio de Suchitoto, se desarrolló el FORO AGROECOLÓGICO MICRO REGION CUSCATLÁN-CABAÑAS; bajo el lema “Con la agroecología: siembro conciencia, produzco la vida”.

La actividad forma parte de la ejecución del proyecto: Fortalecer el desarrollo económico, social y ambiental con la participación de pequeños agricultores y agricultoras con enfoque agroecológico en los municipios de Suchitoto, Tenancingo, Cinquera, Tejutepeque y Jutiapa, el cual es cofinanciado por la Unión Europea, Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional CERAI, Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador CORDES, Alcaldía de Suchitoto, con un periodo de ejecución de 3 años, iniciando el febrero de 2014, obteniendo los príncipes resultados:

El foro se divido en tres presentaciones:

Panel 1. La UE en el proceso de reconversión Agroecológica en la Microrregión Cuscatlán-Cabañas, presentado por Ing. Jorge Argueta Rivas, gerente región II Cuscatlán Cabañas y Lic. Damián López López  Cooperante CERAI.

Panel 2. Producción agroecológica, Red de Productoras y Productores y Participación social en la Microrregión Cuscatlán-Cabañas, presentando los avances: Guadalupe Valencia (Productora Comunidad Platanares, municipio de Jutiapa), Manuel Alvarenga (Red Productoras y Productores de la Microrregión) y Yanet Echeverría (Presidenta Asociación Desarrollo Integral de Jutiapa, ADIJ).

Panel 3. El papel de la mujer en el proceso de reconversión agroecológica, presentado por Lic. Claudia Hernández, Coordinadora de la Unidad de género, CORDES Región II.

Entre los principales resultados presentados son:

  • 125 familias de Suchitoto, Cinquera, Tenancingo, Tejutepeque y Jutiapa diversifican la producción agrícola de granos básicos mediante la introducción de huertos familiares agroecológicos (con más de diez hortalizas diferentes y frutales), además, han sido capacitadas para la aplicación de técnicas agroecológicas en sus fincas.
  • 88 hectáreas de suelos mejoradas mediante técnicas de prevención de riesgos y prácticas de conservación de suelos, con la participación de 125 familias, aplicando buenas prácticas agrícolas, biofertilizantes orgánicos, microorganismos de montaña.
  • Implementación de 7 bancos de semillas criollas en las 7 Escuelas de Campo implementadas ubicadas en las comunidades El Cereto, El Bario, Nueva Consolación, El Tule, El Pepeto, y Platanar.
  • Conservación, restauración y habilitación de 9 fuentes de agua: Platanar (Jutiapa), Concepción Triaderas y San Francisco Echevarría (Tejutepeque), Consolación y Pepeistenango (Suchitoto), Fuente de Agua de Cinquera (Cinquera), Copalchan y El Pepeto (Tenancingo).
  • Elaboración de Ordenanzas municipales medioambientales con enfoque agroecológico en los municipios de Cinquera, Jutiapa y Tejutepeque y actualización en los municipios de Suchitoto y Tenancingo.
  • Organizada y funcionando Mesa de concertación sobre agroecología y mercados locales. En la Microrregión Cuscatlán-Cabañas, en la cual participan gobiernos municipales, organizaciones de la sociedad civil, ONGs, Red de Productores y Productoras.
  • Elaborada y publicada campaña de promoción y sensibilización en producción sostenible y espacios de alto valor ecológico en la microrregión Cuscatlán Cabañas, para lo cual se ha editado un documental con duración de 10 minutos, Cuñas radiales, publicación de artículo sobre el proyecto en revistas internacionales de agroecología, actualización página web de CORDES, actividades de sensibilización para consumidores y consumidoras, productores y productoras, comités juveniles, escuelas
  • Apoyo en elaboración de plan estratégico de 40 ADESCO (Asociación de Desarrollo Comunal) y 40 Comités de Mujeres comunales de los Municipios de Suchitoto, Cinquera, Tejutepeque, Tenancingo y Jutiapa.
  • Apoyo en elaboración de Plan estratégico participativo del Municipio de Tejutepeque
  • Formación a grupo de 40 Mujeres desde el diplomadas en Participación Ciudadana y Equidad de género,
  • Se cuenta con Estudio sobre la cadena de valor agroecológica a nivel la microrregión Cuscatlán Cabañas.
  • Organizad y funcionando Red de Productores y Productoras Agroecológicas de la Microrregión Cuscatlán-Cabañas.
  • Desarrollo de 35 Ferias Productivas agroecológicas, coordinando con  gobiernos municipales y red de Productoras y Productores
  • Se cuenta con metodología para la Certificación Ecológica Participativa, elaborada con la participación de red de Productoras y Productores agroecológicos.

En dicho evento se contó con la participación de representantes de los gobiernos locales e invitadas en invitados.

  • Pedrina Rivera Hernández, Alcaldesa de Suchitoto
  • Pantaleón Carmelo Noyola, Alcalde de Cinquera
  • Denis Roberto Castellanos, alcalde de Tejutepeque
  • Juan Alberto Flores, Alcalde de Tenancingo
  • Rene Eduardo López. representante de la alcaldía de Jutiapa
  • Alejandrina Bonilla, representante de la Delegación Unión Europea en El Salvador
  • Napoleón Mejía, representante del Ministerio de Agricultura y Ganadería
  • Juan Parada, representante CENTA
  • Vega Diez, directora de cooperación CERAI
  • Blanca Azucena Flores, Presidenta de ADIT
  • Rosa Yaneth Echeverría, Presidenta de ADIJ
  • Elías Iván Hernández, Presidente ARDM
  • José Ángel Serrano Serrano, presidente de CORDES
  • Rene Alexander Aguilar Rivas, Gerente región IV, CORDES
  • Luis Antonio González Erazo, Región III, CORDES
  • Representantes de consejo municipales
  • Personal técnico y administrativo de CORDES

Representante de comités municipales de la red de productoras y productores agroecológicos.

Publicado por: Categoria: Región 2: Cuscatlán - Cabañas Etiquetas: , Agroeocologia, Foro

Comentarios

Subir