Tel.: (503) 2235-8262

Mujeres generando ingresos desde la producción de pollos de engorde

21 Abr
0
1
0

Grupo de mujeres emprendedoras en el marco de la ejecución del proyecto: Soberanía Alimentaria en la Comunidad Platanar, Municipio de Jutiapa. El Salvador. Financiado por el Ayuntamiento de Salamanca a través de la Federación Castilla y León ACOGE, por medio de la convocatoria para la concesión de ayudas económicas a organizaciones no gubernamentales de cooperación al desarrollo del área de bienestar social año 2016. Se desarrolla la iniciativa de producción de pollo de engorde en pequeñas granjas individuales con capacidad para 100 pollos. Dicha actividad la vienen ejecutando desde  el mes de noviembre de 2016, cuando con recursos del proyecto se construyeron seis galeras para igual número de mujeres, equipándolas con bebederos automáticos y comederos de tolva que facilitan el manejo de las aves.

El primer ciclo de producción duro 7 semanas y finalizo con la venta de las aves en diferentes presentaciones; por ejemplo para familias de la misma comunidad los prefieren Vivos, para el caso de tiendas y mercados locales los prefieren aliñados y por libras, de esta forma se facilita su congelación y su posterior venta en periodos más largos, comercializando aproximadamente 2000 libras de pollos en los mercados de los municipios de Jutiapa, Tejutepeque e Ilobasco, además, de garantizar la alimentación de los miembros de la familia, lo que representa al menos un 20% de la producción obtenida de carne de pollo.

Esta actividad les ha permitido a las mujeres generarse un ingreso neto promedio de $125.00 dólares por ciclo, hasta la fecha se han replicado 3 ciclos de producción, con los mismos recursos del proyecto, para lo cual se ha involucrado directamente la Asociación de Desarrollo Comunal de Platanar (ADESCO Platanar), para la administración de los fondos de operación de la iniciativa, de tal manera que al finalizar cada ciclo de producción cada mujer reintegra $300.00 que es el monto de operación de cada granja, los cuales depositan en una cuenta bancaria, los cuales esta disponibles para cada mujer para que implemente el siguiente ciclo de producción.

A partir del segundo ciclo de producción, se deja un periodo de 15 días para desinfección y ventilación  de las galeras antes del inicio de un nuevo ciclo de producción, con lo cual se garantiza la sanidad en el nuevo lote de animales.

Por otro lado, CORDES proporciona el apoyo técnico en el establecimiento de cada ciclo productivo, en la adquisición de las aves, planes profilácticos y alimento concentrado elaborado en nuestra fabrica.

Con la iniciativa, además, de generar ingresos para las mujeres de la comunidad Platanar, se está complementando la dieta alimenticia con hortalizas producidas por ellas mismas, lo que representa un beneficia para toda la comunidad.

Publicado por: Categoria: Región 2: Cuscatlán - Cabañas Etiquetas: , Ingresos, MujerPollo de engorde

Comentarios

Subir