Tel.: (503) 2235-8262

Comunidad de Madrid promueve el derecho a la alimentación en Suchitoto.

18 Oct
0
1
0

En el marco de la ejecución del proyecto: Mujeres contribuyen al logro del derecho a la alimentación en el municipio de Suchitoto. El Salvador. Financiando por la COMUNIDAD DE MADRID, por medio de la convocatoria de subvenciones para proyectos de cooperación para el desarrollo 2017, implementado por el Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional (CERAI) y CORDES.

El proyecto se desarrolla en las comunidades El Bario, Laura López y Nueva Consolación del Municipio de Suchitoto, Departamento de Cuscatlán, apoyando directamente a 50 mujeres productoras, trabajándose en 3 estrategias:

  1. Creación y consolidación de capacidades técnicas y humanas en agroecología, trabajando sobre la resiliencia, mitigación y adaptación al cambio climático y con objeto de mejorar la Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN)
  2. Fomento del potencial de comercialización a nivel local.
  3. Empoderamiento de titulares de derecho y titulares de responsabilidades orientada al fomento de una Gobernabilidad democrática efectiva e inclusiva, ya que se trabaja con hombres y mujeres para fomentar la igualdad y con representantes municipales y campesinado, para fomentar la participación social y política y la transparencia municipal.

A la fecha se ha logrado que el grupo de 50 mujeres, participen en proceso de formación en técnicas agroecológicas, quienes están aprendiendo y poniendo en práctica la elaboración de biofertilizantes orgánicos enriquecidos con sales minerales, caldos minerales, abono tipo bocachi, caldo cenizas y microorganismo de montañas, además, se les facilitan insumos y materiales para el desarrollo de huertos agroecológicos, con al menos 10 tipos de hortalizas como chile, tomate, repollo, pepino, Lechuga, Ejote, hierbas buena, cilantro, Pipián y Rábano, también se apoya para que funcione la granja familiares con gallinas indias mejoradas.

Con las acciones desarrolladas se está garantizando la alimentación familiar y generar ingresos económicos para su familia con las ventas del excedente de producción que comercializan adentro de su comunidad y en ocasiones en los mercados locales y ferias productivas realizadas con el mismo proyecto.

Otro aspecto a destacar es que se está promovido la participación de las mujeres en las estructuras organizativas dentro de las comunidades para incorporarlas a la red de productores y productoras agroecológicas para facilitar el proceso de comercialización tanto a nivel local como municipal.

El apoyo técnico esta a cargo de Dimas Bautista, CORDES región II Cuscatlán Cabañas.

Publicado por: Categoria: Región 2: Cuscatlán - Cabañas Etiquetas: , Agroecologia, Mujer

Comentarios

Subir