El pasado sábado 23 de septiembre 2017, se continuó con el desarrollo de la feria agroecológica, en el Cantón El Cerrón Grande, Municipio de Jutiapa, en el marco de la ejecución del proyecto Mujeres capacitadas ejercen su derecho a la soberanía alimentaria en los Municipios de Tejutepeque y Jutiapa. El Salvador, financiado por la Junta de Castilla y León y ejecutado por Tierra Sin Males y CORDES,
Para el desarrollo de esta actividad se ha contado con el apoyo logístico de la Asociación de Desarrollo Integral de Jutiapa (ADIJ), y la participación de 71 productoras y productores, de las cuales 55 participan directamente en la ejecución del proyecto.
El desarrollo de la feria ha tenido muy buena aceptación por la población de la zona, ya que los habitantes se acercaron y apoyaron a las los productoras y productores en la compra de sus productos, como hortalizas frescas producida por las mujeres sujetas de derecho, reflejando la satisfacción en las mujeres de producir y comercializar.
Además, estos espacios permiten compartir e intercambiar experiencias, conocimientos y otros productos agropecuarios, ya que se contó con diferentes tipos de hortalizas, granos básicos y otros productos entre estos sobresalieron los cultivados por las beneficiarias del proyecto, como chile, tomate, cilantro, rábano, repollo, cebollines, ejote, pepino, hiervas aromáticas, frijol criollo, maíz criollo, ajonjolí, cacahuate, plátanos criollo, guineo criollo, papaya, pipianes, queso, crema, y una variedad de frutas de temporada de la zona.
El propósito de la feria es ofrecer alternativas para generar ingresos a las mujeres sujetas de derecho, debido a que el excedente de sus cosechas lo puede vender para obtener ingresos para su hogar y crear su independencia económica a la vez se sienten motivadas con el proyecto porque tienen doble beneficio, como una alimentación saludable a su familia y la generación de ingresos.
Por otro lado, un aspecto positivo para las mujeres es que se sienten apoderadas para producir y comercializar ellas mismas sus productos, apropiándose y poniendo en práctica sus conocimientos y destrezas en la aplicación de tecnologías agroecológicas, reconociendo el valor ambiental de sus hortalizas y la promueven en su comunidad.