Tel.: (503) 2235-8262

¡LA INCLUSIÓN SALVA VIDAS!

25 Oct
0
0
0

CORDES consciente de la importancia de fomentar una gestión integral del riesgo de desastres inclusiva para el desarrollo de las comunidades, lleva a cabo este 14 y 15 de agosto  el Taller Regional “La Inclusión Salva Vidas”: Oportunidades y Retos en la Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres. Acciones que se enmarcan en el proyecto denominado: “Protección y seguridad: Inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores en la gestión del riesgo de desastres en Centroamérica con incidencia en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Esta iniciativa es promovida  y financiada con el apoyo del Gobierno Alemán en alianza con Arbeiter-Samariter-Bund (ASB) de Alemania, Federación Nicaragüense de Asociación de Personas con Discapacidad de Nicaragua (FECONORI) y Asociación “Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador” (CORDES).

El objetivo del taller es construir un plan de acción inclusivo, transversal y enriquecedor para el fomento y cumplimiento de los marcos globales y regionales de la gestión de riesgo de desastres, incluyendo hitos y metas específicas para el seguimiento y monitoreo de la inclusión de personas con discapacidad y adultas mayores, así como generar herramientas para la aplicación de compromisos y acciones contenidas en el Marco de Sendai,  la Política Centroamericana de Gestión Integral del Riesgo (PCGIR) y las herramientas de Normas mínimas de Inclusión, para trascender de la teoría a la práctica.   Además, promover el intercambio de conocimientos, experiencias e iniciativas de las instituciones y las organizaciones participantes.

La región cuenta con valiosas herramientas prácticas para continuar impulsando estas acciones,  entre ellas las producidas en años 2016 y 2017: “Normas para  la Inclusión, Protección y Atención de las Personas con Discapacidad en las Emergencias y Desastres” (CEPREDENAC-UNICEF-USAID) y la “Adaptación Práctica para Centroamérica: Normas Mínimas para  la Inclusión de las Personas con Discapacidad y Adultas Mayores en las Emergencias y Desastres” (FECONORI-CORDES-ASB).

Considerando estos avances en materia de sensibilización y gestión de conocimiento, para los países de Centroamérica y República Dominicana resulta una oportunidad y un reto actual, transcender de los compromisos hacia la planificación práctica y la implementación de acciones inclusivas, a través de las adecuaciones internas que deben realizarse en los procesos ya existentes de la Gestión de Riesgo de Desastres, así como la generación de acciones innovadoras.

Publicado por: Categoria: Portada-derecha Etiquetas: , inclusión, salva vidassalvavidas

Comentarios

Subir