El objetivo de esta actividad es contar con un manual de instalación y gestión de SAT sequia, describiendo los fundamentos básicos que permitan la gestión e implementación de los SAT-Sequia y a su vez promover elementos estandarizados que permitan una comunicación uniforme, buena distribución de la información y regulación de los SAT-sequía basados en la comunidad, vinculados y articulados a los SAT Nacionales.
Dicha consultoría, deberá ser realizada de forma vinculada con diversos actores gubernamentales y no gubernamentales, a nivel nacional y a nivel Centroamericano, con mayor énfasis en los países del territorio denominado corredor seco, así mismo se deberán establecer coordinaciones a nivel regional, con entidades como el Centro de Desarrollo Humano (CDH) en Honduras y Asociación Regional Campesina Chortí (ASORECH) en Guatemala, de igual manera todo proceso estará vinculado a los organismos regionales y nacionales como CEPREDENAC, CRRH, CCAD, COPECO, DGPC, CONRED, SINAPRED y otros actores relevantes en el tema SAT´s y con injerencia en la problemática de sequía en el territorio seco Centroamericano.
Consultar TDR aqui: