Tel.: (503) 2235-8262

Red Productoras/es Agroecológicos Microrregión Cuscatlán-Cabañas

1 Mar
0
0
0

Una vez mejoradas las capacidades productivas, garantizando de esa forma la tutela del derecho a una alimentación sana y de calidad a través del autoabastecimiento (es decir sin tener dependencia de factores externos), se obtiene un excedente en la producción que puede llegar a los otros miembros de sus comunidades, generando de esa forma también unos ingresos económicos.

Esa fase, que podemos definir como de comercialización de la producción, generalmente es una de las más complicadas, sobre todo cuando productores/as aislados/as intentan entrar en los mercados locales. Principalmente por esas razones, los productores y productoras agroecológicos de la Microrregión Cuscatlán-Cabañas decidieron organizarse en una red, que les garanticen más poder de negociación y más garantías de éxitos al entrar en los mercados locales y nacionales, pero también mayores ventajas a la hora de colocarse en las cadenas de valores identificadas.

La organización de productores y productoras en red contribuyó a incrementar el debate alrededor del proceso de reconversión agroecológica en la región y las ventajas para la economía local y para la salud de las personas del cambio hacia una producción agroecológica y una mayor valorización de la soberanía alimentaria y de la cultura y saberes tradicionales.

 Organización

 La Red de Productoras/es Agroecológicos congrega a unas 80 personas de los cinco municipios de la microrregión, la mayoría son mujeres. En la Red participan:

  • Mujeres y hombres productores de los municipios de Suchitoto, Cinquera, Tenancingo, Jutiapa y Tejutepeque.
  • Representantes de las organizaciones de Desarrollo Municipal Progreso (Suchitoto), ARDM (Cinquera), ADMNT (Tenancingo), ADIJ (Jutiapa) y ADIT (Tejutepeque).
  • Representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (CORDES, CRIPDES, PROVIDA, etc.).
  • Representantes de Organizaciones internacionales (Ayuda en Acción, CORDEs, etc).
  • Gobiernos municipales (a través de las/os técnicas/os municipales de las unidades de desarrollo económico local, unidades de desarrollo agropecuario, unidades de género, a través de los propios alcaldes y alcaldesa, y las/os concejalas/es municipales).

Estructura

 1.- Asamblea general

 Existe una asamblea general de la Red de Productoras/es Agroecológicos, que se reúne cada dos meses para tratar temas a nivel de toda la Red, a nivel de los cinco municipios.

 2.- Comités Municipales de la Red de Productoras/es Agroecológicos

La Red de Productoras/es Agroecológicos está constituida por 5 comités municipales, un comité de la Red para cada uno de los cinco municipios (Suchitoto, Tenancingo, Cinquera, Tejutepeque y Jutiapa). En estos 5 comités participan al menos:

  • 3 Mujeres y/o hombres productores.
  • 1 Representantes de las organizaciones de Desarrollo Municipal Progreso (Suchitoto), ARDM (Cinquera), ADMNT (Tenancingo), ADIJ (Jutiapa) y ADIT (Tejutepeque).
  • 1 representante del gobiernos municipal del municipio (a través de las/os técnicas/os municipales de las unidades de desarrollo económico local, unidades de desarrollo agropecuario, unidades de género, a través de los propios alcaldes y alcaldesa, y las/os concejalas/es municipales).

Los comités municipales se reúnen de forma mensual para debatir las cuestiones referentes a la Red de Productoras/es Agroecológicos en su municipio, la participación en ferias productivas y otras actividades relacionadas.

Publicado por: Categoria: Región 2: Cuscatlán - Cabañas Etiquetas: , Agroecologicos, ProductorasRed

Comentarios

Subir