El día 18 de noviembre de 2021, Natalia Otamendi Vallet, Responsable de Programas de Cooperación. Desarrollo Sostenible y Acción Humanitaria y Noel García Márquez, TSUP Planificación y Gestión Hídrica en representación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), realiza visita de seguimiento al proyecto: Garantizando el acceso al agua potable por medio de tecnológicas fotovoltaicas con enfoque de cuenca en comunidades de Jutiapa, El Salvador, el cual es ejecutado por Tierra Sin Males, Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES), Universidad de Valladolid, DDIALOGA SOCIEDAD COOPERATIVA y Alcaldía Municipal de Jutiapa.
Se trata de un proyecto que aporta un nivel de innovación y cuenta con la implicación activa de la
población de las comunidades Cucurucho, Limón, Guzmanes y Castaño, Municipio de Jutiapa, Departamento de Cabañas. Busca garantizar el acceso al agua potable por medio de tecnológicas innovadoras y sostenibles, generando una buena gestión del ciclo del agua en zonas rurales basándose en el uso de energía fotovoltaica.
Dentro de los avances mostrados durante la visita están:
- Pozo perforado por la alcaldía de Jutiapa, funcionando con bomba de 5 HP con energía alterna.
- Tanque construido para una capacidad de almacenamiento de 100 metros cúbicos
- Instalación de tubería de impelencia y llenado de tanque
- Avance de 70% en instalación de tubería de distribución
- Análisis de ofertas para la instalación del sistema fotovoltaico
- Entrega de kits de bioseguridad para la población del caserío el Cucurucho.
Durante la visita de seguimiento se contó con la participación Adrian Castellanos, alcalde municipal de Jutiapa, acompañado por 3 miembros del consejo municipal, Francisco Cumbreras, cooperante de CERAI, Clara Ela Rey García, en representación de la universidad de Salamanca, en representación de CORDES, participaron: Claudia Hernández, Betia Casamalhuapa, Carlos Uziel Guzmán, German González y Jorge Argueta Rivas.