Por décimo año consecutivo se lleva a cabo la visita de los estudiantes voluntarios de la Universidad de Alcalá del grupo de cooperación, Alianzas de Cooperación promotoras de la Resiliencia para el Desarrollo Sostenible de grupos vulnerables GUdC–ACORDES– quienes realizan su visita en el marco del proyecto: “Promoción de la salud en población vulnerable de la zona del Bajo Lempa y la Isla de Tasajera, El Salvador”. Mediante esta iniciativa los estudiantes en alianza con CORDES buscan contribuir al desarrollo integral de personas viviendo en condiciones de vulnerabilidad en la zona del Bajo Lempa y en la Isla Tasajera de los municipios de Tecoluca y San Luis la Herradura, respectivamente, centrando su intervención en la promoción de la salud de personas adultas mayores, mujeres y jóvenes de la zona antes referida.
«En esta actividad cobra gran importancia el estudiantado, ya que desarrollan directamente las actividades, realizando una valoración integral básica de las personas y, a través del consejo terapéutico, les recomiendan los cuidados más pertinentes para mejorar o mantener la salud, o evitar enfermedades»
Patricia Fernández Bustos, coordinadora del GUdC—ACORDES–
Para CORDES, es importante mantener este tipo de alianzas, ya que permite compartir experiencias propias de las comunidades locales con las que se trabaja, además de fortalecer el trabajo de campo junto al equipo técnico de CORDES, apoyando actividades formativas en temas de salud sexual, primeros auxilios, campañas de limpieza, entre otras. La comunidad es otro actor que también valora el apoyo que a través de la Universidad de Alcalá llega hasta sus comunidades.
“En cuanto a las intervenciones con la juventud se llevan a cabo sesiones formativas sobre salud sexual, prevención del consumo de sustancias y la promoción de estilos de vida saludables, a través del fomento de actividades recreativas y la cultura de paz. Además, permite el intercambio intergeneracional e intercultural teniendo un significado positivo tanto para la población local como para el estudiantado, en los aspectos concretos de su futura profesión y en el desarrollo de valores”
Expresó, Fernández Bustos.
En la siguiente galería de imágenes se muestran las diferentes actividades en las que los estudiantes participaron y aportaron con su carisma y conocimientos al desarrollo de jornadas médicas, talleres de primeros auxilios, jornadas de nutrición y otras.
Esperamos seguir contando con su apoyo y así potenciar desde nuestras posibilidades el desarrollo integral de las personas de las comunidades más desfavorecidas de El Salvador.