La producción de chile y tomate en nuestro medio cada día es más difícil, esto por la alta incidencia de plagas y enfermedades presentes en el medio, la construcción de una estructura como es la casa malla surge como una alternativa de aislar dichos cultivos de insectos plagas y generar condiciones favorables para su desarrollo y producción. La experiencia de cultivo de chile y tomate con la técnica de casas mallas en el proyecto está en el marco del resultado uno relacionado a promover la agricultura sostenible, comercialización y adaptación al cambio climático.
La Fundación CORDES desarrolla estas acciones en el marco del PROYECTO: Seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático, financiado por SOLIDAR Suiza, http://solidarsuisse.sv, COEJECUTORES: CORDES Y ACADECES.
Área de intervención: Chalatenango, San Salvador, Sonsonate, San Vicente y La Paz
OBJETIVO: Contribuir a la mejora de calidad de vida de familias de pequeños agricultores/as por medio de la implementación de agricultura sostenible, la comercialización y acciones para la adaptación al cambio climático, la protección de medio ambiente y la incidencia política.
RESULTADOS PLANIFICADOS:
- Promovida la agricultura sostenible y la comercialización local que incluye acciones de adaptación al cambio climático, protección del medio ambiente y de los medios de vida en coordinación con actores claves para contribuir a la seguridad alimentaria
- Desarrolladas capacidades de Jóvenes agricultores/as en emprendedurismo agropecuario por medio de la formación técnica, administrativa y desarrollo personal.
- Apoyadas acciones de incidencia política y de autogestión de las asociaciones de pequeños agricultores y agricultoras.