El objetivo de esta actividad es contar con un protocolo que oriente los pasos y/o etapas necesarias para la vinculación de los SAT locales a los sistemas y/o redes nacionales de alerta temprana ante sequía. Este protocolo deberá especificar el tipo de alianza, acuerdos y/o coordinaciones que se den establecer para garantizar la sostenibilidad de los sistemas a nivel local.
Dicha consultoría, deberá ser realizada de forma vinculada con diversos actores gubernamentales y no gubernamentales, a nivel nacional y a nivel Centroamericano, con mayor énfasis en los países del territorio denominado corredor seco, así mismo se deberán establecer coordinaciones a nivel regional, con entidades como el Centro de Desarrollo Humano (CDH) en Honduras y Asociación de Pequeños Agricultores de la Región Chortí (ASORECH) en Guatemala, de igual manera todo proceso estará vinculado a los organismos regionales y nacionales como CEPREDENAC, CRRH, CCAD, COPECO, DGPC, CONRED, SINAPRED y otros actores relevantes en el tema SAT´s y con injerencia en la problemática de sequía en el territorio seco Centroamericano.
consultar terminos: